- BIENVENIDA Y OBJETIVOS
- FECHAS Y PRECIOS
- LUGAR DE CELEBRACION
- COMITÉS
- PROGRAMA
- REUNIÓN DE PACIENTES LÍDERES
Bienvenida |
La relación médico paciente ha evolucionado desde Hipócrates, la toma de decisión compartida , el tratamiento por objetivo , la entrevista centrada en el paciente son los pilares de esta relación en la medicina de hoy.
Para eso necesitamos pacientes empoderados a traves de la educación y la información cada vez mas detallada y profunda sobre las enfermedades y su tratamiento
Además se necesita que las autoridades requieran la perspectiva de pacientes educados , con conocimiento de sus necesidades .
Los pacientes deben intervenir en el desarrollo de los diseños de estudios de investigación , tener voz en las evaluaciones terapéuticas
Lograr entender como se afecta su vida social , de pareja , sus relaciones personales y como a traves de distintas estrategias se puede mejorar en todas sus capacidades
Para cumplir con estos objetivos hemos desarrollado un programa para el primer congreso latinoamericano de pacientes y médicos que pueda cumplir con alguno de los objetivos , seguiremos con esta línea en los futuros congresos
Trabajar juntos médicos y pacientes , en vez de entidades separadas va a poder lograr metas que de otra manera no pudieran ser logradas , conocer las necesidades de los pacientes , sus experiencias nos enriquece y permitirá desarrollar juntos estrategias para mejorar la calidad de vida
Objetivos |
- Reunir pacientes y médicos , todo juntos, en búsqueda de elaborar estrategias para el cuidado de la salud .
- Intercambiar conocimientos con expertos de Latinoamérica en las enfermedades reumáticas para valorar cambios en los nuevos objetivos terapéuticos , optimizar los cuidados y mejorar la calidad de vida , con participación activa de los pacientes
- Presentar ponencias de pacientes y profesionales de la salud en forma conjunta, para reforzar el lema Caminemos Juntos
- Invitar a pacientes para conocer las experiencias de vida y como conviven con la enfermedad crónica .
- Recomendar la difusión Panamericana, acerca del Congreso, para fortalecer lazos y realizar acciones conjuntas.
- Realizar sesión de preguntas y respuestas con participación de médicos y pacientes , evacuando dudas y comentarios en general
- Realizar encuesta de adherencia terapéutica a los asistentes del congreso y brindar un resultado al final del mismo
- Analizar el impacto emocional en los pacientes y su entorno
- Realizar talleres remarcando la importancia de la educación sexual , como transitar juntos en el camino de la educación y los conceptos del dolor .
- Fomentar la empatía con los diferentes grupos enviando a todas las asociaciones de pacientes , la elección de una canción para realizar una coreografía y presentar al final del congreso ,
Fecha: 6 y 7 de abril de 2018 |
Cuotas de inscripción |
Cuotas | Regular Hasta el 5 de abril |
Onsite A partir del 6 de abril de 2018 |
Inscripción | Gratuita (plazas limitadas) | Gratuita (plazas limitadas) |
La cuota de inscripción incluye: Asistencia a todas la sesiones del congreso de pacientes, coffee breaks en pausas programadas, almuerzo el primer día y documentación.
*NOTA: El transporte y el alojamiento derivado de la participación en este evento NO está cubierto por la Organización. Si necesita alojamiento, puede hacer su reserva de hotel aquí.
Sede Scala Hotel Buenos Aires |
Bernardo de Irigoyen 740 – San Telmo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Tel. +54 11 4343-0606 – www.scalabuenosaires.com
Comités |
PANLAR | Carlo V. Caballero, Enrique Soriano |
SAR | César Graf |
Programa académico | Dora Pereira, María Alicia Lázaro |
Comité de Pacientes | Cecilia Rodríguez , Gina Ochoa , Tini Jordan , Priscilla Torres |
Médicos | Leandro Fereyra , Lilith Stange |
Comité Local | Eleonora Lucero, Ingrid Petcovik, Olga Leal, Nieves Capozzi |
Comité de la Reunión de Pacientes Líderes
Responsables organizadores: | Cinthya Uzcategui Carlo V. Caballero Cecilia Rodríguez ( Grupo Juntos ) |
Programa |
Viernes, 6 de abril
Salón Bellagio | Sala Capri | Sala Sorrento | |
08:30–08:45 | Palabras de bienvenida Presidente de PANLAR Dr. Carlo V. Caballero Uribe ( Colombia) |
||
08:45-09:30 | Todos juntos, pacientes y médicos Ponentes: Sra. Tini Jordan, Sra. Cecilia Rodriguez, Sra. Priscila Torres, Sra. Emma Pinzon, Sra. Gina Ochoa, Sra. Ana Acosta, Sra. Teresa Martez, Sr. Seth Ginsberg, Sra. Jessica Katherine Knezevich Pilay, Sra. María Miller, Sra. María Eugenía Jiménez Pujol Coordinadores: Dr. Carlo V. Caballero, Sra. Tini Jordan, Dra. María Alicia Lázaro, Dra. Dora Pererira |
||
09:30-10:15 | Cuidando la salud ósea Ponentes: Paciente Sra. Tini Jordan (Argentina) – Dra. Maria Silvia Larroude (Argentina) Coordinadores: Dra. Ingrid Petcovik, Sra. Emma Pinzón |
Taller 1: (1ª Sesión) Educación sexual (09:15- 10:15) Ponentes: Lic. Gisela Bach y Lic. Melisa Maglio ( Argentina) Coordinanadores: Dra. María Alicia Lázaro y Dr. Leandro Ferreyra |
Taller 2: (1ª Sesión) La educación, un camino para vivir mejor: juntos pacientes y médicos (09:30 – 10:40) Ponente: Dra. Olga Leal Coordinadora: Dra. Eleonora Lucero |
09:30-10:15 | |||
10:15-10:55 | Coffee Break | ||
11:00-11:45 | Cómo contar historias inspiradoras Ponentes: Paciente Sra. Cecila Rodriguez( Chile) – Lic. Marcela Gola ( Argentina) Coordinadores: Dra. Dora Pereira, Sra. Gina Ochoa |
Taller 1: (2ª Sesión) Educación sexual (11:00 – 12:00) Ponentes: Lic. Gisela Bach y Lic. Melisa Maglio ( Argentina) Coordinadores: Dra. María Alicia Lázaro y Dr. Leandro Ferreyra |
Taller 3: (Sesión Única) El dolor y sus enseñanzas: Prácticas de Oriente y Occidente (11:30-12:30) Ponente: Lic. Virginia Gawel (Argentina) Coordinadora: Lilith Stange (Chile) |
11:45-12:30 | Reumatología pediátrica. Experiencia en la transición Ponente: Paciente Srta. Brenda Belén Algozino (Argentina) ¿Qué pasará cuando sea más grande? Ponente: Dra. Graciela Espada.(Argentina) Coordinadores: Dra. Eleonora Lucero, Sra. Ana Acosta |
||
12:30-14:00 | Lunch | ||
14:00-14:40 | Cómo gestionar mejor mis emociones Ponente: Lic. Emilia Arrighi (Argentina) Coordinadores: Dra. Dora Pereira, Sra. Cecilia Rodríguez |
Taller 1: (3ª Sesión) Educación sexual (14:15 – 15:15) Ponentes: Lic. Gisela Bach y Lic. Melisa Maglio Coordinadores Dra. María Alicia Lázaro y Dra. Ingrid Petcovik |
Taller 2: (2ª Sesión) La educación, un camino para vivir mejor: juntos pacientes y médicos (14:55-16:50) Ponente: Dra. Olga Leal Coordinadora: Dra. Nieves Capozzi |
14:40 – 15:20 | Toma de decisiones compartidas Ponente: Paciente Sra. Priscila Torres (Brasil) – Dra. Loreto Massardo ( Chile) Coordinadores: Dr. Leandro Ferreyra, Sra. María Eugenia Jimenez Pujol |
||
15:20-16:00 | Coffee Break | ||
16:00-16:50 | Preguntas y respuestas. Intercambio de pacientes y médicos Ponentes: Dr. Enrique Soriano, Dr. Carlo V. Caballero. Dr. César Graf, Dr. Bernardo Pons-Estel, Dra. Loreto Massardo, Dr. Leandro Ferreyra, Dra. Lilith Stange, Sra. Cecilia Rodríguez y Sra. Priscila Torres Coordinadores: Dra. María Alicia Lázaro, Sr. Seth Ginsberg |
||
16:50-17:15 | Moverse mejor! Actividad física! Prof. Monica Astengo (Argentina). Coordinador: Dra. Olga Leal |
Sábado, 7 de abril
08:00-09:00 | Charla TED ¿Qué debe saber un Paciente sobre los Medicamentos Biotecnológicos y Biosimilares? Ponente: María Mercedes Rueda |
09:00-09:30 | ¿Cómo ayudar con la rehabilitación? Ponente: Terapista ocupacional Lic Maria Rodriguez y Lic. Fernanda Taboada ( Argentina) Coordinadores: Dra . Nieves Capozzi, Sra. Jessica Katherine Knezevich Pilay |
09:40-10:15 | ¿Es difícil ser adherente en el tratamiento? Ponente: Dr. Roger Levy (Brasil) – Resultado de la encuesta de adherencia Coordina: Dra Lilith Stange, Teresa Martez |
10:15-11:00 | Coffee Break |
11:00-12:00 | Película y discusión Ponente: Dra. María Miller (EEUU) Presenta y coordina: Dra Lilith Stange , Sr. Seth Ginsberg |
12:00-12:30 | Vídeos de una canción elegida por los pacientes de PANLAR. Coreografía con pañuelos Prof. Mónica Astengo. ( Argentina)Coordina Dra. Dora Pereira |
12:30 | Cierre y despedida Dr. Carlo V. Caballero, Dr Bernardo Pons-Estel, Dr. Enrique Soriano, Dr. César Graf |
Reunión de Pacientes Líderes |
Sede: Hotel Hilton
Fecha: 7 de abril
Horario: De 16:00 a 19:00 h.
Programa:
pulse aquí para descargar
Objetivos:
Identificación de los retos que tienen los pacientes y las asociaciones de pacientes
Discusión y desarrollo de un plan de acción del Grupo Juntos ( Pacientes y Médicos ) de PANLAR (2018-2020)
Compartir con pacientes expertos las mejores experiencias de trabajo conjunto de pacientes y sus asociaciones con los médicos del continente.
Audiencia:
Reunión por invitación.
Han sido invitados pacientes “expertos” en representación de las 4 áreas geográficas del continente que presentaran y compartirán las experiencias de sus diferentes zonas geográficas .
Se espera elaborar un documento conjunto que sirva de guía de las actividades de PANLAR junto con los pacientes panamericanos